He visto el tunel de luz en Manresa
La natación en ese estanque en medio del parc de l’agulla, no me resultaba molesto; el agua aparentemente sucia casi como nadar en un tazón gigante de Colacao y más bien templadita, a unos 20 grados, me hizo dudar hasta pocos minutos de la salida si utilizar neopreno o no, pero viendo que los “cracks” se lo ponían, decidí utilizarlo.
Salida rápida y limpia, al menos por mi lado izquierdo de la salida (248 triatletas en la salida masculina), salida normal de boxers y… a sufrir en bici.
Que “jodido” que iba, ¡madre mía!, pocas veces he tenido esa sensación tan angustiosa. El corazón me iba a mil por hora y con un latido tan fuerte que podía contarme las pulsaciones por minuto sin palpar mi arteria Carótida o radial. Las piernas súper congestionadas los primeros quilómetros de la salida, bloqueado y sin poder seguir el pequeño pelotón con el que salí de la transición 1.
Menos mal que fui alcanzado por otro pelotón y me pude poner a rueda y aguantar mi calvario y aún así a falta de 4 quilómetros no pude mantener el ritmo y me descolgué.
Es muy probable que el cambio de entrenos, no tanto de volumen por la preparación del Ironcat, y más de series y pesas, me haya dejado tocado, porque no era normal.
Corriendo me fue mas o menos bien. Al final 1 hora, 05 minutos, 09 segundos para una prueba para olvidar.
Es merecido nombrar el carretón de Emilia Maria “Mamen” con un tiempazo de 1 hora, 10 minutos. Vaya Crack.
Al final de la jornada merendola-cena con los componentes del Club, que siempre es de agradecer la buena compañía y la guinda a toda la jornada, la clasificación de la selección Española de Futbol. España 2 – Suecia 1.
0 comentarios